Madera de espino africano, Afinación Do# 3 overtones: Do, Re, Mi Creador : Germán Rivera In-Frecuente Didgeridoos Creador: Germán Rivera. http://in-frecuente.blogspot.com/ $70.000 VENDIDO Gracias Alvaro
Infrecuente Didgeridoos se enfoca en la creación y venta de uno de los instrumentos más antiguos de la tierra (40.000 años aprox.) el DIDGERIDOO... Los didgeridoos presentados provienen de podas, árboles caídos, acción de terceros o por acción de la naturaleza... ningún didgeridoo en exposición ha sido creado dañando a un árbol en crecimiento. Cada didgeridoo creado es único en su tipo, puesto que en Infrecuente se pone énfasis en el trabajo personalizado con el cual el usuario se identifique plenamente con el sonido de cada didgeridoo al llevar a cabo la ejecución del instrumento, así como también aprecie el valor sonoro impreso naturalmente en cada madera tallada artesanalmente. El trabajo realizado se ha llevado a cabo tratando de disminuir al máximo el daño en el ecosistema.
Atte.
Germán Rivera Creador de In-frecuente Didgeridoos La Serena, IV Región, Chile
Contacto:
Germán Rivera: g.riverarobles@gmail.com cel:+56971399461
Didgeridoo
En sus orígenes, el didgeridoo fue creado a partir de troncos de árboles, principalmente eucaliptos, con su interior roído por la acción de las termitas. Al limpiar el tronco en cuestión se obtiene un tubo largo que se hace sonar haciendo vibrar los labios en uno de sus extremos. Esta vibración, al ser amplificada por las paredes del tubo, genera su fantástico sonido. Es posible modular la vibración obtenida, moviendo los labios y la lengua, o sumando a la vibración sonidos surgidos de la garganta. Las connotaciones arcaicas y el sonido característico del didgeridoo lo convierten en un instrumento óptimo para la musicoterapia, tanto para el que toca –que puede utilizarlo como instrumento para guiar sus meditaciones, al tener que observar constantemente el sistema respiratorio–, como para el que escucha. Podemos inducir a estados de relajación profunda, al mismo tiempo que guiamos el viaje y sus dinámicas, a través del ritmo y la respiración. Aparte de las cualidades terapéutico-psicológicas, también podemos utilizar el sonido para masajear el cuerpo de un paciente a nivel físico y energético, desbloqueando tensiones musculares, contribuyendo positivamente a la reparación de fracturas óseas y aumentando el nivel de entropía en el cuerpo.